Neumática
e Hidráulica
utilizados debido a su flexibilidad de
Funcionamiento.
El
funcionamiento de este tipo de
Compresores
es muy parecido al del motor
De un
automóvil. Un eje, mediante una biela
Y una
manivela produce el movimiento
Alternativo
de un pistón. Al bajar el
Pistón se
introduce el aire. Cuando ha
Bajado
totalmente se cierra la válvula de
Admisión y
comienza a subir el pistón y con
Ello la
compresión del aire. Cuando este aire
Se ha
comprimido hasta el máximo, la
Válvula de
escape se abre y sale el
Aire a
presión.
Generalmente
con una sola etapa se obtiene poca presión por lo que suelen
Concatenarse
varias etapas para obtener mayores presiones.
Compresores rotativos, consiguen aumentar la
presión mediante el giro de un rotor. El
Aire se
aspira y se comprime en la cámara de compresión gracias a la disminución del
Volumen que
ocupa el aire. Los hay de paletas, de tornillo y el turbocompresor. 

Compresor de
paletas:
Son muy
silenciosos y proporcionan un
Nivel de
caudal prácticamente constante.
La
compresión se efectúa como
Consecuencia
de la disminución del
Volumen
provocada por el giro de una
Excéntrica
provista de paletas radiales
Extensibles
que ajustan sobre el cuerpo
Del
Compresor.
Símbolo del
compresor
La mayor
parte de los compresores suministran un caudal discontinuo de aire, de manera
Que se debe
almacenar en un depósito. El depósito a demás sirve para evitar que los
Compresores
estén en funcionamiento constantemente, incluso cuando no se necesita
Gran caudal
de aire, también ayudan a enfriar el aire. Los depósitos generalmente
Disponen de
manómetro que indica la presión interior, una válvula de seguridad.

La neumática
y la hidráulica de encargan respectivamente del estudio de las
Propiedades
y aplicaciones de los gases comprimidos y de los líquidos. Etimológicamente
Estas
palabras derivan de las griegas neuma e hidra, que significan <viento> y
<agua>.
Aunque las
aplicaciones de los fluidos (gases y líquidos) no son nuevas, lo que
Sí es
relativamente reciente es su empleo en circuitos cerrados en forma de sistemas
de
Control y
actuación. Un problema de automatización y control puede resolverse
Empleando
mecanismos, circuitos eléctricos y electrónicos, circuitos neumohidráulicos o
Bien una
combinación de todo ello.
Los
circuitos neumáticos e hidráulicos se suelen utilizar en aplicaciones que
Requieren
movimientos lineales y grandes fuerzas.
Como:
Maquinaria de gran potencia (excavadora,
perforadora de túneles) que emplean
Fundamentalmente
circuitos hidráulicos.
Producción industrial automatizada. Se emplean
circuitos neumáticos o hidráulicos.
Accionamientos de robot. Para producir el
movimiento de las articulaciones de un
Robot
industrial y de las atracciones de feria, se emplean principalmente sistemas
Neumáticos.
Máquinas y herramientas de aire comprimido.
Como el martillo neumático o
Máquinas
para pintar a pistola, son ejemplos del uso de la neumática.
Los fluidos
a presión.
Según la
teoría cinética toda la materia, desde un papel a una gota de agua,
Está formada
por partículas (átomos o moléculas) en continuo movimiento.
Las
partículas que constituyen un gas se encuentran bastante alejadas entre sí
Y se mueven
desordenadamente en todas direcciones. Tienden siempre a expandirse, por
Lo que se
dice que un gas no tiene volumen ni forma propia, sino que adquiere los del
Recipiente
que los contiene. Por esta razón, los gases se pueden comprimir y expandir
Fácilmente
sin más que modificar el volumen del recipiente.
En los
líquidos, las partículas se hallan menos separadas que en los gases y las
Fuerzas
atractivas entre ellas son lo suficientemente intensas para impedir que se
Separen,
deslizándose unas sobre otras. Los líquidos tienen volumen propio pero su
Forma se
adapta a la del recipiente que los contiene. Por tanto, no se pueden comprimir,
Se dice que son incompresibles.