jueves, 13 de marzo de 2014
ANALISIS GUIA N°30 CONCEPTOS BASICOS
La tecnología es todo lo que nos ase la vida más fácil y fue creado para satisfacer las necesidades de las personas y no solo son los computadores, aviones, cruceros, helicópteros Tablet etc. Sino que tecnología es todo aquello que a pasado por un proceso de manufacturación.
Sin contar que la tecnología forma parte de nuestro ambiente y no son solo los objetos artificiales creados por el hombre sino también los programas que ejecutan las computadoras y aparatos inteligentes.
Los artefactos: son las herramientas que a creado el hombre para el bienestar del mismo vistos como bienes manufacturados materiales por la sociedad.
Los procesos: que son rutinas cotidianas que se ejecutan para obtener un resultado esperado como un objeto material como los son las prendas textiles o el petróleo transformado ya sea en diésel aceite y sus derivados.
Los sistemas: son aún más complejos son un grupo de procesos que trabajo en conjunto para un lograr un objetivo colectivo.
Donde trabajan para mantener un flujo estable como lo es en la salud el transporte entre las redes eléctricas y otros como los anteriores son ejemplos de sistemas tecnológicos y organizados para mantener todo establemente.
LA TECNOLOGÍA MÚLTIPLES FUNCIONES Y POSIBIL
La tecnología y técnica: la técnica se habla de cómo realizar las un hacer como hacerlo mientras que la tecnología es más el hacer por que hacerlo y debido a que
La tecnología y la ciencia: la tecnología eta más emparenta con la ciencia, la ciencia busca entender el mundo natural mientras que la tecnología busca modificarlo para satisfaces al hombre dando como consecuencia que se afectan mutuamente, pero la ciencia en busca de las maravillas biológicas necesita un apoyo tecnológico y ahí es donde la tecnología apoya a la ciencia y es impulsada a buscar avances tecnológicos para la ciencia pero la tecnología necesita de avances científicos para evolucionar en materia tecnológica formando un círculo vicioso.
La tecnología está reflejada en aspectos muy importantes como lo son la innovación, invento y el descubrimiento.
La innovación: es tomar un artefacto ya existente e introducir o mejorar de forma positiva llevando la idea original a una más compleja y satisfactoria. La invención: es muy diferente a la innovación el invento es crear e imaginar un nuevo artefacto a la medida de las necesidades de la vida cotidiana de cada uno de los seres humanos como el primer computador o la primera bombilla eléctrica. La invención: es muy diferente a la innovación el invento es crear e imaginar un nuevo artefacto a la medida de las necesidades de la vida cotidiana de cada uno de los seres humanos como el primer computador o la primera bombilla eléctrica.
La alfabetización se reconoce hoy como uno de los derechos fundamentales de todo ser humano. Si bien al hablar de alfabetización en principio pensamos en las competencias para la lectura y la escritura como vía de inserción de los pueblos en la cultura.
LA ALFABETIZACIÓN EN LA TEGNOLOGIA
La alfabetización se extiende a las ciencias, las matemáticas y la tecnología, y se manifiesta como la capacidad para identificar, comprender y utilizar los conocimientos propios de estos campos. Un breve recorrido sobre lo que en el mundo se ha planteado como deseable para la formación en tecnología, nos permite reiterar su importancia y relevancia en la educación básica y media.
La alfabetización tecnológica se constituye en propósito inaplazable porque con ella se busca que los individuos estén en capacidad de comprender, evaluar, usar y transformar los objetos y sistemas tecnológicos, como requisito para su desempeño en la vida social y productiva. En otras palabras, y con el propósito de reiterar su importancia y relevancia en la educación, “el desarrollo de actitudes científicas y tecnológicas, tiene que ver con las habilidades que son necesarias para enfrentarse a un ambiente que cambia rápidamente y que son útiles para resolver problemas, proponer soluciones y tomar decisiones sobre la vida diaria”. (UNESCO: 2005)
En primer lugar, se considera como objetivo clave mantener e incrementar el interés por el estudio de la tecnología y, por tanto, se hace indispensable generar flexibilidad y creatividad en su enseñanza en todos los niveles educativos. En este sentido, se sugiere trabajar la motivación a través del estímulo de la curiosidad científica y tecnológica, mostrando, por ejemplo, la pertinencia del saber científico y tecnológico en la realidad local y en su contribución a la satisfacción de necesidades básicas.
En esta tarea, además del sector educativo, los medios, las comunidades de científicos, ingenieros y productores de tecnología en general, comparten la responsabilidad de ampliar la divulgación de la ciencia y la tecnología a todos los sectores de la sociedad.
En segundo lugar, la formación en tecnología permite reconocer la naturaleza del saber tecnológico como solución a problemas que contribuyen a la transformación del entorno. Además del estudio de conceptos tales como el diseño, los materiales, los sistemas tecnológicos, las fuentes de energía y los procesos productivos, la evaluación de las transformaciones producidas por la introducción de tecnología al entorno, son logros importantes que deben ser considerados en la formación tecnológica.
En tercer lugar, el estudio de la tecnología desarrolla en los estudiantes una mirada reflexiva y crítica frente a las relaciones entre la tecnología como producto cultural. La actividad en ciencia y tecnología es, al igual que otras, un proceso social con efectos para la sociedad y el entorno y, por tanto, es necesario que los individuos participen en su evaluación y control; para esto, es importante la formación para la comprensión, participación y la deliberación sobre temas.
La alfabetización se reconoce hoy como uno de los derechos fundamentales de todo ser humano. Si bien al hablar de alfabetización en principio pensamos en las competencias para la lectura y la escritura como vía de inserción de los pueblos en la cultura, en la actualidad este concepto implica también entender, reflexionar y desarrollar competencias para la comprensión y solución de problemas de la vida cotidiana.
La alfabetización se extiende a las ciencias, las matemáticas y la tecnología, y se manifiesta como la capacidad para identificar, comprender y utilizar los conocimientos propios de estos campos. Un breve recorrido sobre lo que en el mundo se ha planteado como deseable para la formación en tecnología, nos permite reiterar su importancia y relevancia en la educación básica y media.
La alfabetización tecnológica se constituye en propósito inaplazable porque con ella se busca que los individuos estén en capacidad de comprender, evaluar, usar y transformar los objetos y sistemas tecnológicos, como requisito para su desempeño en la vida social y productiva. En otras palabras, y con el propósito de reiterar su importancia y relevancia en la educación, “el desarrollo de actitudes científicas y tecnológicas, tiene que ver con las habilidades que son necesarias para enfrentarse a un ambiente que cambia rápidamente y que son útiles para resolver problemas, proponer soluciones y tomar decisiones sobre la vida diaria”. (UNESCO: 2005)
En primer lugar, se considera como objetivo clave mantener e incrementar el interés por el estudio de la tecnología y, por tanto, se hace indispensable generar flexibilidad y creatividad en su enseñanza en todos los niveles educativos. En este sentido, se sugiere trabajar la motivación a través del estímulo de la curiosidad científica y tecnológica, mostrando, por ejemplo, la pertinencia del saber científico y tecnológico en la realidad local y en su contribución a la satisfacción de necesidades básicas.
En esta tarea, además del sector educativo, los medios, las comunidades de científicos, ingenieros y productores de tecnología en general, comparten la responsabilidad de ampliar la divulgación de la ciencia y la tecnología a todos los sectores de la sociedad.
En segundo lugar, la formación en tecnología permite reconocer la naturaleza del saber tecnológico como solución a problemas que contribuyen a la transformación del entorno. Además del estudio de conceptos tales como el diseño, los materiales, los sistemas tecnológicos, las fuentes de energía y los procesos productivos, la evaluación de las transformaciones producidas por la introducción de tecnología al entorno, son logros importantes que deben ser considerados en la formación tecnológica.
En tercer lugar, el estudio de la tecnología desarrolla en los estudiantes una mirada reflexiva y crítica frente a las relaciones entre la tecnología como producto cultural. La actividad en ciencia y tecnología es, al igual que otras, un proceso social con efectos para la sociedad y el entorno y, por tanto, es necesario que los individuos participen en su evaluación y control; para esto, es importante la información. EL SENTIDO Y LOS ALCANCES DE LA ALFABETIZACIÓN EN TECNOLOGÍA
La alfabetización tecnológica se da para enseñar de forma divertida a los estudiantes de enseñar a los de pocos recursos las tecnologías del siglo xxi para capacitarlos de forma competente.
Debemos tomar como recurso educativo todas las ayudas tecnológicas que nos dan para saber resolver problemas de forma correcta y fácil con los sistemas tecnológicos y procesos productivos de la tecnología.
La alfabetización tecnológica busca es garantizar un buen manejo de las tecnologías a todos para que sean capases de responder a todos los criterios de evaluación y conozcan estas tecnologías de forma continua que han inventado e innovado para mejorar la vida de las personas y así se manejan estas herramientas. Comprensión, participación.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario